Saltar al contenido

Trastornos de la conducta alimentaria

Los trastornos de la conducta alimentaria (Anorexia, Bulimia, Trastorno por Atracón, Trastornos de Alimentación no Especificados) se presentan cada vez más frecuentemente y a edades más tempranas. Aunque las mujeres están en mayor riesgo, también hay hombres que presentan estos cuadros. Muchas veces el punto de inicio de estos trastornos es una dieta que se escapa de las manos. Una buena autoestima y una alimentación saludable y ordenada son factores protectores.

¿Cómo puedo sospechar que tengo un trastorno de la conducta alimentaria?

Últimamente:

¿Te preocupas por haber perdido el control sobre cuánto comes?

¿Dirías que la comida domina tu vida?

¿Te obligas a vomitar porque te sientes incómodamente lleno/a?

¿Crees que estás gordo/a cuando otros dicen que estás demasiado delgado/a?

¿Has perdido recientemente más de 6 kg. en un período de tres meses sin supervisión médica?

Si respondiste SÍ a alguna preguntas existe un alto riesgo de que tengas o desarrolles un trastorno de la conducta alimentaria, por lo que debieras solicitar atención en salud mental.